«El producto interior bruto (PIB) no informa sobre la salud de nuestros hijos, la calidad de su educación o la alegría con la que juegan. No incluye la belleza de nuestra poesía o la fuerza de nuestros matrimonios, la inteligencia de nuestro debate público o la integridad de nuestros políticos. No mide ni nuestro ingenio […]
Categorie ODF: Macroeconomia
Demografía, riesgo y perfil inversor. Análisis del caso español.
Cambios en los patrone ahorro y composición Evolución de la aversión al riesgo El grado de aversión al riesgo no es un parámetro constante Diferencia entre «riesgo real» y «riesgo percibido o aparente» Conclusiones […]
Las consecuencias económicas de Trump. Análisis tras los cien primeros días.
Introducción Complicada herencia política en un entorno frágil El programa económico trumpista El impacto económico del trumpismo Conclusiones […]
Indicadores de coyuntura en un nuevo entorno económico
La economía mundial es global. En treinta años, las economías emergentes han pasado de aportar el 20% del PIB mundial a ser el 50% del mismo. Tras la crisis del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers en 2008, las medidas emprendidas de política monetaria y económica expansivas en las economías desarrolladas no han surtido el efecto esperado y la recuperación […]
Brasil, un país de futuro incierto
¿Cuál es el origen de esta crisis política? ¿Qué puede ocurrir a partir de ahora? ¿Son posibles unas elecciones anticipadas, como reclama parte del oficialismo? ¿Cómo se saldrá de la crisis? […]
China’s debt problem: How worrisome and how to deal with it?
Why did China get into a debt problem? How big is the problem and for whom? Private Sector Debt External Debt Why worry about China’s debt problem? How to deal with China’s debt problem? […]
Demografía y demanda de vivienda: ¿En qué países hay un futuro mejor para la construcción?
Introducción Factores fundamentales de la demanda de viviendas: demografía y factores económicos Demografía Inmigración La creación neta de hogares Políticas adoptadas por diferentes países para luchar contra los efectos adversos del envejecimiento sobre la vivienda. Y políticas recomendadas Otros factores determinantes de la demanda de viviendas: régimen de tenencia y otros factores económicos Conclusiones […]
La fiscalidad de la vivienda: una comparativa internacional
Qué rasgos distintivos presenta la política de la vivienda en España? ¿La fiscalidad que recae sobre la vivienda en España es mayor o menor que en otros países? ¿En qué impuestos es menor o mayor? ¿Hay evidencias de evasión fiscal en el mercado de la vivienda? En este trabajo, se presenta un análisis de la política de […]
Después del dólar: la posibilidad de un futuro dorado
Moneda refugio: ventajas e inconvenientes Breve historia de las monedas refugio Ventajas de ser una moneda refugio Desventajas de ser una moneda refugio ¿Perderá el rol de divisa refugio el dólar? La fortaleza del dólar La vulnerabilidad del dólar Dos escenarios para el futuro del dólar Implicaciones de perder el rol de divisa refugio ¿El […]
El papel de la inmigración en la economía española
Después de un período de intensa inmigración, que trajo a España a más de 5 millones de personas en un lapso corto de tiempo y un contexto de bonanza económica, la actual crisis económica ha frenado estas llegadas considerablemente y está provocando crecientes salidas, tanto de extranjeros como de españoles, lo cual contribuye a un saldo migratorio exterior otra […]