Este artículo se centra en el estudio sobre la situación actual y desarrollo de las entidades de capital riesgo (en lo sucesivo ECR) sostenibles, entendidas como las ECR que realizan inversiones socialmente responsables (en lo sucesivo ISR) siguiendo criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (en lo sucesivo criterios ASG). A los efectos de este […]
Categorie ODF: Regulación
El impuesto español sobre transacciones financieras, una medida alejada de la tasa Tobin
El volumen anual de las transacciones financieras representaba en 2011 unas 70 veces el PIB mundial1, principalmente debido al alza en la contratación de productos derivados. La reducción de los costes de transacción ha sido un factor determinante, estimulando la operativa a corto plazo. La implantación de un impuesto sobre las operaciones financieras ha sido […]
Criptoactivos: naturaleza, regulación y perspectivas
INTRODUCCIÓN Contexto del surgimiento de los criptoactivos Fenómeno fintech Tecnología de registro distribuido (blockchain) Tipología de criptoactivos: del bitcoin a una oferta de activos compleja Criptomonedas Las Ofertas Iniciales de Criptomonedas (ICO) Opciones de política regulatoria frente alfenómeno a nivel internacional Prohibicionismo Asesoramiento técnico de las Autoridades de Supervisión Europeas (EBA y ESMA) Primera regulación […]
La segunda Directiva de Servicios de Pago y sus impactos en el mercado
Se ubica la Directiva de Servicios de Pago revisada en el contexto normativo, técnico y de mercado actual, y se exploran las implicaciones que tendrá en el sector, sobre el que se pronostican tiempos de cambios profundos y acelerados. […]
La implantación de IFRS9, el próximo reto de la banca europea
En enero del 2018 arranca la IFRS9, normativa contable que modifica el marco de provisiones del sector financiero, fuertemente vinculado a la crisis de la que se empieza a salir, y cuya modificación afectará a los aspectos más críticos del sector: rentabilidad, solvencia y modelo de negocio. […]
Basilea III y los activos por impuestos diferidos
Los impactos en el capital regulatorio La particular casuística española Una solución favorecedora […]
¿Un reto a las crisis financieras? Políticas macroprudenciales
Las políticas macroprudenciales han centrado los debates sobre política económica en el mundo académico y en los principales organismos internacionales y en los gobiernos. En este artículo se analiza en qué consisten estas políticas, el contexto de inestabilidad financiera y de crisis frecuentes en el que han surgido y con qué instrumentos e instituciones cuentan los principales países desarrollados para […]
Una aproximación al impacto económico de la recuperación de la deducción por la compra de la vivienda habitual en el IRPF
El presente artículo realiza una aproximación al impacto económico que tiene la recuperación de la desgravación fiscal por la compra de la vivienda habitual sobre las arcas públicas, los precios de la vivienda, el stock de viviendas, las decisiones de inversión y tenencia de vivienda, el mercado de trabajo, la redistribución de la renta y finalmente […]
Los entresijos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF)
La presente nota repasa brevemente el funcionamiento del FEEF, el mecanismo de ayuda financiera creado a mediados de 2010 por los Gobiernos de la zona euro para rescatar los Estados miembros que se encontrasen con problemas para conseguir financiación a través de los mercados de capitales. Se concluye que, a pesar de las reformas introducidas en este instrumento, los […]
La reforma de la regulación del sistema financiero internacional
Esta Nota resume las iniciativas en cuanto a regulación financiera que han venido debatiéndose recientemente a partir de las debilidades que el largo periodo de bonanza económica soslayó y que la crisis actual ha manifestado con toda su crudeza. Estos cambios de la regulación, muchos de ellos aún en fase de discusión, se describen entorno a […]
Implicaciones del nuevo Real Decreto 3/2009 en la dinamización del crédito
El Real Decreto-Ley 3/2009, de 27 de marzo, pretende dar seguridad jurídica a las operaciones de refinanciación de deuda de las empresas, para evitar que las mismas sean objeto de rescisión si finalmente dichas empresas son declaradas en concurso. Sin embargo, en nuestra opinión, los requisitos que establece la norma son tan rígidos que han frustrado la […]
Diferencias internacionales de valoración de activos financieros
Sistemas contables y convergencia Similitud y diferencias en la valoración de activos financieros Convergencia en el tratamiento de activos financieros Diferencias NIIF versus US GAAP Ejemplo práctico en un caso de deterioramiento Conclusión […]