Actualizar los conocimientos de los profesionales que se dedican al asesoramiento y la intermediación financiera.
Cada cápsula online ofrece los siguientes recursos:
– Materiales didácticos virtualizados con seguimiento scorm
– Casos de autoevaluación y vídeos explicativos asociados
– Test de Evaluación
– Certificado de superación del curso
Cápsulas destacadas sobre tecnología financiera, finanzas sostenibles y habilidades directivas
Constan de tres cápsulas independientes de 3h cada una reconocida por EFPA
Tecnología aplicada a las finanzas
Cápsula 1. Revolución Digital y Finanzas
El impacto de la revolución digital
De la multicanalidad a la omnicanalidad
Innovación des de fuera de la banca tradicional
Nuevas tecnologías que impacten en el sector bancario
Cápsula 2. Nuevos Competidores de la Banca
Fintech: Definición y características
Los verticales, los neobancos y la inversión
Las Bigtech
Otros entrantes
Cápsula 3. Nuevos escenarios en la banca: la banca abierta u open banking
Contexto: La experiencia del cliente bancario
Contexto: Cambios normativos
La tecnología API y la arquitectura abierta
La banca abierta u open banking
Colaboración, competición entre bancos y fintech
Panorámica actual y futura de la banca abierta
Finanzas sostenibles
Cápsula 1. Fundamentos de la inversión socialmente responsable
Orígenes e Historia de la ISR
Definición de Inversión Socialmente Responsable (ISR)
Tendencias actuales en la ISR
Principales iniciativas institucionales en sostenibilidad
Evolución de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Hacia una mayor transparencia en el reporte de las empresas
La ISR y la Rentabilidad
La ISR y la gestión de riesgos
Cápsula 2. Estrategias y productos de la inversión socialmente responsable
De la Exclusión a la Integración
Estrategia de Integración
El Concepto de Materialidad
Estrategias de Activismo Accionarial
Inversión Temática y de Impacto
Las diferentes estrategias de ISR en España y resto del mundo
Principales productos dentro de la Inversión Sostenible y Responsable
Cápsula 3. Las finanzas verdes
¿Qué son las finanzas verdes?
Impacto del riesgo medioambiental: algunos casos de alto perfil
El cambio climático: Riesgos y oportunidades financieras
Iniciativas internacionales relacionadas con la sostenibilidad
Principales productos dentro de las finanzas verdes
Habilidades Directivas
Cápsula 1. Liderazgo y comunica – acción en finanzas
Importancia del liderazgo en la labor directiva
Herramientas de un líder
Tipos de personalidad y cualidades de liderazgo
Comunicar con eficacia
Cápsula 2. Inteligencia Emocional como camino a la excelencia
Inteligencia emocional
Herramientas de la inteligencia emocional
Conclusiones
Simulación
Cápsula 3. Relación y confianza en la intermediación financiera
Relación y confianza
Visión integral de la relación financiera
Conclusiones
Simulación
______
16 cápsulas de diversas temáticas y 3h de formación cada una
Cápsula 1: Proyecto de Unión Bancaria Europea
1. Unión Bancaria Europea
2. Banco central europeo y zona euro
3. Unión Bancaria Europea: Pilares
4. Mecanismo único de supervisión
5. Mecanismo único de resolución
Cápsula 2: Reglamento Europeo de Protección de Datos
1. De la Normativa nacional de protección de datos al reglamento europeo
2. Conceptos y novedades en el tratamiento de la protección de datos
3. Proceso de adaptación al tratamiento de datos
4. Evaluación previa
5. Plan de acción
Cápsula 3: Legislación y regulación del crédito al consumo
1. Requisitos regulatorios para la protección de los consumidores
2. Otras disposiciones legales en materia de contratos de crédito
3. Conclusiones
Cápsula 4: Nuevas herramientas para detectar oportunidades de inversión (visión Top/ Down)
1. Nuevo orden económico mundial
2. Nuevos indicadores económicos para detectar oportunidades de inversión
3. Ejemplo de interpretación de los nuevos indicadores
Cápsula 5: Introducción a los mercados emergentes
1. Definición y clasificación de los mercados emergentes
2. Regiones emergentes
3. Invertir en mercados emergentes
Cápsula 6: Coyuntura y principales variables de inversión en mercados emergentes
1. Mercados desarrollados contra mercados emergentes
2. Otros factores para tener en cuenta en el análisis individual
3. Coste de financiación externa y efecto del dólar
4. Efectos de la divisa en las empresas
Cápsula 7: Productos estructurados
1. Conceptos generales
2. Normativa EMIR y consecuencias para la comercialización de productos estructurados
3. Coeficiente de recursos propios según Basilea III y consecuencias para la comercialización de productos estructurados
4. Estrategias comerciales actuales
Cápsula 8: Capital Riesgo
1. Legislación básica aplicable
2. Estructura y tipos de vehículos de inversión en Capital Riesgo
3. Operativa del sector
4. Sector en España
5. Impacto social del Capital Riesgo
6. Capital riesgo como producto de inversión
Cápsula 9: Clasificación de los activos financieros
1. Aspectos generales de la valoración de activos
2. Valoración inicial y posterior
3. La normativa NIIF-9 y el patrimonio neto
4. La normativa NIIF-9 y la clasificación/ valoración de instrumentos financieros
5. La normativa NIIF-9 y el tratamiento especial de los instrumentos financieros dedicados a la cobertura de riesgos
Cápsula 10: Técnicas para la selección de fondos
1. Fondos de inversión y conceptos de referencia
2. Herramientas cualitativas
3. Herramientas cuantitativas
4. Técnicas para la selección de fondos inversión
5. Elaboración de un ranking
Cápsula 11: Valoración de empresas
1. Conceptos básicos de la valoración de empresas
2. Determinación del patrimonio neto de la empresa
3. Modelo de valoración según el descuento de flujos
4. Valor y precio, el fondo de comercio
5. Modelo Gordon Shapiro
6. PER
Cápsula 12: Behavioral Finance (Finanzas Conductuales)
1. El concepto de Behavioral Finance
2. Aplicabilidad en el asesoramiento financiero
3. Limitaciones a la racionalidad
Cápsula 13: Neuroeconomía
1. Conceptos básicos
2. Toma de decisiones financieras
3. Asesoramiento mediante ventas consultivas
Cápsula 14: Hipoteca Inversa
1.Concepto y regulación
2. Requisitos
3. Fase de la contratación
4. Liquidación
Cápsula 15: Los seguros de personas y la empresa
1.Algunos elementos clave del seguro de personas en colectivos de empresa
2.Los seguros de convenio colectivo
3.Necesidades de la empresa y soluciones aseguradoras
4.ERE’s y Prejubilaciones
Cápsula 16: Los principales Estados Contables de una PYME: El balance y la cuenta de resultados
Cápsula 17: Proceso de negociación de la morosidad
Cápsula 18: Seguimiento y prevención de la morosidad
Cápsula 19: Bitcoin
Cápsula 20: Smart contracts y dApps
Profesionales de entidades financieras, gestores, asesores y consultores, profesionales de gestión de carteras y otros interesados en actualizarse para completar su formación continua exigida por la normativa (horas exigidas: 20 horas para informadores, 30 horas para asesores).
Formato online de estudio individual a través de la plataforma Campus.
Importe de matrícula
El precio de la matrícula del curso Cápsulas de formación continua varia según la cápsula.
Procedimiento de pago
Para formalizar la inscripción al curso:
1. clica el botón “matricúlate online” que encontrarás en el inicio y selecciona tu cápsula
2. completa la ficha con tus datos
3. selecciona el método de pago (pago íntegro online o pago íntegro vía transferencia bancaria)
En caso de preferir abonar el importe a través de transferencia bancaria realiza un ingreso en la cuenta IBAN ES42 0182-6035-49-0201507074 y envía el comprobante de pago a infoief@iefweb.org
**Programa, fechas, importe y profesorado sujetos a posibles cambios. IEF se reserva, además, el derecho de no impartir este programa si considera que no se cumplen los requisitos necesarios para el éxito del mismo
*Para más información sobre nuestra política de pago y devoluciones, haz clic aquí.