El organismo que lidera la búlgara Kristalina Georgieva ha rebajado en dos décimas la previsión de crecimiento para España, ajustando el aumento del PIB en el 6,2% para este 2021. En contraposición, el FMI ha mejorado la estimación de crecimiento en 1,1 puntos porcentuales para el 2022, apuntando un PIB del 5,8%. Así el Estado español se convertirá en el país que más crecerá el año que viene entre las economías desarrolladas, por encima de Estados Unidos, China y Japón. La argumentación de esta buena cifra responde al despliegue de los recursos del Plan de Recuperación europeo.
En cuanto al déficit y la deuda pública de España, el FMI hace revisiones a la baja para estas dos magnitudes durante el 2021, motivadas por los efectos de la quinta ola del virus y sus consecuencias adversas sobre el turismo y la hostelería. En concreto, el Estado español puede cerrar este año con un déficit del 8,6% y una deuda pública del 120,1% del PIB.
Estaremos atentos a la alta tasa de transmisión del virus (Rt), a las hospitalizaciones y al estrés de las UCI y si estos factores pueden provocar nuevas restricciones que frenen la recuperación económica.
Fuente de información: Cinco Días, 27 de julio 2021 – El FMI recorta en dos décimas el alza de la economía española para 2021, hasta el 6,2%