¿Hablamos? Ver servicio Ir

DEIMAN4FINANCE

Flexibilización de la FP mediante la creación de oportunidades centradas en el alumno, garantizando una mayor accesibilidad y capacidad de respuesta a las demandas de la industria.

DEIMAN4FINANCE

Flexibilización de la FP mediante la creación de oportunidades centradas en el alumno, garantizando una mayor accesibilidad y capacidad de respuesta a las demandas de la industria.

Acción clave

2024-1-IT01-KA220-VET-000247559

Fechas

01-10-2024

Tipo de acción

El proyecto DEIMAN4FINANCE (cofinanciado por la Unión Europea) se está llevando a cabo en el marco del programa Erasmus+

Temas

Finanzas, Erasmus+, Herramientas digitales, VET, finanzas, participación europea ,mercado laboral
Finanzas, Erasmus+, Herramientas digitales, VET, finanzas, participación europea ,mercado laboral
Erasmus Erasmus

El proyecto DEIMAN4FINANCE tiene como objetivo adaptar la educación y formación profesional (EFP) a las necesidades del mercado laboral mediante el apoyo al desarrollo de programas a medida. DEIMAN4FINANCE mejorará la flexibilidad en la FP mediante la creación de oportunidades centradas en el alumno, garantizando una mayor accesibilidad y capacidad de respuesta a las demandas de la industria. A través de su enfoque innovador, el proyecto transformará la forma en que se practica la FP, fomentando un sistema de formación más dinámico y orientado al futuro.

El proyecto DEIMAN4FINANCE (cofinanciado por la Unión Europea) se está llevando a cabo en el marco del programa Erasmus+ y dura desde el 01/10/2024 hasta el 30/09/2026.

El proyecto será coordinado por el socio italiano FALCO&ASSOCIATI y ejecutado conjuntamente por 5 socios de países europeos:

  1. Coopération Bancaire pour l’Europe – GEIE , Bruselas
  2. (BFS-IEF), España
  3. IDEC, Grecia
  4. European Union of the Deaf (EUD), Bruselas
  5. Emphasys Centre, Chipre
  6. INTERART, Bulgaria

Los objetivos del proyecto DEIMAN4FINANCE son:

  • Adaptar la educación y la formación profesional a las necesidades del mercado laboral: apoyar el desarrollo de programas de FP.
  • Aumentar la flexibilidad de las oportunidades en la educación y formación profesionales: desarrollar programas de FP flexibles y centrados en el alumno.
  • Contribuir a la innovación en la educación y formación profesional: por el fin y los objetivos, cambiará la forma en que se practica la FP.

Los resultados esperados son:

  • Creación de un nuevo perfil laboral que valore las diferencias y facilite la entrada y continuidad de personas con necesidades diferentes en el sector financiero
  • Creación de una MICRO CREDENTIALS VALIDATIONS que acredita las competencias en el sector DEI
  • Mayor conciencia y apertura a la diversidad social
  • Mayor inclusión y accesibilidad del sistema educativo y de las posibilidades de trabajo
  • Aumento de la igualdad de oportunidades laborales en EUROPA

 

Coodinador

Consorcio