La CE descarta la creación de un banco malo
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea y Mairead McGuinness, comisaria de Servicios Financieros, han presentado la estrategia para prevenir la acumulación de activos tóxicos durante este periodo de pandemia. En el planteamiento estratégico se renuncia a la creación de un banco malo por diversos motivos, entre los que destacan la diversidad de carteras de préstamos dudosos, diferencias entre las legislaciones de insolvencia de los países miembros y los elevados costes de la puesta en marcha de una entidad de este tipo.
En contraposición, la CE analizará la alternativa de activar una red europea que conecte las compañías nacionales de gestión de activos, como es la Sareb en el caso de España. La red respondería a que los bancos malos de cada estado intercambien su experiencia, desarrollen estándares sobre datos y transparencia y coordinen demandas de acreedores, aumentando así la efectividad colectiva.
Además, el Ejecutivo comunitario considera muy importante disponer de un marco legislativo sobre procedimientos de insolvencia y recuperación de deudas, armonizado a nivel europeo.
Clica aquí para leer la noticia
Europapress, miércoles 16 de diciembre 2020 – Bruselas renuncia a crear un ‘banco malo’ europeo para atajar una escalada de préstamos dudosos