Volatilidad del mercado de petróleo
Durante el mes de marzo pasado algunos analistas estimaban que el barril Brent podría haber llegado a los 100 dólares. De hecho, a principios de marzo cotizaba a 70 dólares. En contraposición, en los primeros días de abril el barril se mueve entre los 62 y 65 dólares.
Esta situación se produce por dos factores; el primero, las previsiones de aumento de la demanda del petróleo fruto de la esperada recuperación económica y, el segundo, por las estimaciones de incremento de la producción por parte de la OPEP, el fracking de Estados Unidos y muy posiblemente por el regreso de Irán al mercado de crudo. El movimiento geopolítico entorno a salvar el acuerdo nuclear con previsibles conversaciones entre EE.UU, Irán, UE, China y Rusia está detrás de la vuelta del país islámico al comercio del petróleo.
La jugada que plantea la oferta; con la OPEP y sus aliados y Arabia Saudí aumentando estimativamente la producción en 350.000 barriles al día y 250.000 barriles, respectivamente, a partir del próximo mes de mayo; está pesando más en la volatilidad del mercado de petróleo. Además, el excedente de crudo favorecerá que el precio del barril sea bajo ayudando así a la recuperación económica.
Fuente de información: El Economista, 7 de abril 2021 – El petróleo se enfrenta a una tormenta perfecta por el lado de la oferta que sacudirá los precios